La jefa de la Jurisdicción Sanitaria número II son sede en Jojutla, María Leticia Hernández Castrejón, exhortó a la población de la región cañera, a no automedicarse en caso de ser víctima de alguna picadura de alacrán, por lo contrario acudir de forma inmediata al hospital o Centro de Salud más cercano para evitar complicaciones.
“En esta temporada presentamos mayor incidencia de intoxicación sin embargo se ha mantenido más o menos estable el tema, pedimos a la población que tenga cuidado principalmente por las noches que es cuando el animal pica, por eso es importante revisar todos los espacios, camas, sabanas y demás para evitar la picadura”- dijo.
En este sentido, la funcionaria aseveró que por parte del sector salud está garantizada la existencia del suero anti alacrán, “tenemos un abastecimiento adecuado, cada semana estamos revisando y surtiendo a cada una de las unidades médicas de acuerdo a la necesidad porque es diferente”.
Abundó que el municipio de Amacuzac, es el lugar en donde se ha presentado mayor incidencia, así mismo dijo que factores como cacharros, patios descuidados y sucios, propician la creación de este tipo de animales.
Descartó que consumir remedios caseros ayuden a mejorar la salud del paciente, por lo que reiteró que deben acudir de forma inmediata a las unidades de salud más cercanas en donde se brindará el medicamento y la atención necesaria.