
La movilización comenzó en la Plaza de Altamira y caminaron hacia la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ahí un grupo de estudiantes entregó un documento en el que plasmaron sus demandas.
Los manifestantes dijeron estar en contra de la “dictadura y la represión” del ente regulador de las telecomunicaciones, quien impide que los medios de comunicación transmitan informacion y digan la verdad.
“Ya nos han quitado varios espacios pero no vamos a permitir que intervengan las redes sociales que son nuestra única vía de escape”, Aseveró Santiago Acosta, consejero universitario y uno de los organizadores de la protesta, a la que se unieron manifestantes congregados en la Plaza Alfredo Sadel.
En las exigencias presentadas por escrito a la Conatel se encuentran el respeto a la libertad de expresión y la democracia, así como el cese de las amenazas con no renovar concesiones a los medios de comunicación.
Antes de llegar a las instalaciones de la comisión, la manifestación avanzó sobre la Avenida Francisco de Miranda, donde el pasado miércoles falleció el joven Neomar Lander durante un enfrentamiento entre policía y manifestantes.
En el lugar los manifestantes entonaron el Himno Nacional de Venezuela al llegar al punto donde murió el adolescente de 17 años, quien fue despedido este viernes por cientos de personas entre cánticos, banderas venezolanas y consignas por la libertad.
Para este sábado está prevista una nueva movilización que iniciará en la Avenida Victoria, al oeste de Caracas, y de allí partirán hacia la sede del Servicio de Inteligencia, mientras que el domingo habrá una «concentración religiosa» en la Avenida Francisco de Miranda, al este de la capital, para orar por el país.