Trending Now
#LA RESACA DE RIO 2016 PARA LOS MEDALLISTAS MEXICANOS
#CONSUMIR MARIHUANA AYUDA A CONTROLAR ATAQUES DE ANSIEDAD Y PÁNICO
#“SINESTESIA” EL DON DE VER SONIDOS, ESCUCHAR COLORES Y DEGUSTAR TEXTURAS
#Los ¨Uros¨ guardianes de las islas flotantes del Lago Titicaca
#HAWA MAHAL “EL PALACIO DE LOS VIENTOS”
#CHINA LUCHA PARA REVERTIR LA EXTINCIÓN DEL GRAN PANDA GIGANTE
#“MOOVCARE” LA APP QUE ALARGA LA VIDA DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN
#«SPUTNIK PLANITIA» EL CORAZÓN LÍQUIDO DE PLUTÓN
#¿CUÁNTA AGUA DEBEMOS CONSUMIR PARA ESTAR SALUDABLES?
#POLO NORTE A 20º C MÁS CALIENTE DE LO NORMAL
El cardenal Norberto Rivera Carrera presentó al papa Francisco, su renuncia.
- 45 Views
- El Dato Web
- junio 14, 2017
- Cultura Nacional Noticias

Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México, confirmó que el pasado 6 de junio, el cardenal Norberto Rivera Carrera presentó al papa Francisco, tal y como lo marca el Derecho canónico, al cumplir 75 años de edad. Por lo que dijo su renuncia se entregó en tiempo y forma
La renuncia fue presentada ante la Nunciatura, con el nuncio Franco Coppola.
Señalo que el papa Francisco deberá valorar si deja más tiempo al cardenal Rivera Carrera al frente de la Arquidiócesis de México o bien, si llegara un relevo pronto o le acepta públicamente la renuncia; decisión que será absoluta y soberana del papa
Valdemar refirió que Rivera Carrera está al frente del Arzobispado de México desde hace 22 años, sin embargo una vez que sea aceptada su renuncia se convertirá en arzobispo emérito, pero no dejará de ser cardenal, por lo que podrá participar en un cónclave antes de que cumpla 80 años.
Rivera Carrera nació el 6 de junio de 1942 en La Purísima, Tepehuanes, en la Arquidiócesis de Durango y fue ordenado sacerdote el 3 de julio de 1966 en Roma por el papa Pablo VI, en la Basílica de San Pedro.
El 5 de noviembre de 1985, fue nombrado Obispo de Tehuacán, su consagración episcopal se realizó el 21 de diciembre de 1985 y promovido a la sede metropolitana y primada de México el 13 de junio de 1995.
El 18 de enero de 1998 fue designado Cardenal de la Iglesia; el 21 de febrero del mismo año le fue impuesto el capelo cardenalicio por el papa Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro y, posteriormente, el 1 de marzo fue recibido en la Catedral Metropolitana como nuevo cardenal metropolitano.
Ya como cardenal, fue designado como miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, integrante del Comité de Presidencia del Consejo Pontificio para la Familia y miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.
Además, titular de la Iglesia de San Francisco de Asís en Roma, integrante de la Congregación del Clero y formó parte del Sínodo Permanente de los Obispos (realizado en octubre de 2001). Entre otros cargos, se desempeña como presidente del Consejo Interreligioso de México y Presidente del Consejo Ecuménico.