
Así lo señalo Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien resaltó que el fenómeno cambia todos los días y representa grandes retos para México, ya que es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes.
Aseveró que el respeto a los derechos humanos de los migrantes debe ser prioridad en el diálogo fundamental de la asamblea, que se realiza por primera vez en México.
Videgaray dijo que además en el encuentro se hablará del fortalecimiento financiero del sistema interamericano de derechos humanos, en el que México promoverá que se dupliquen los recursos y se establezca un nuevo plan estratégico.
Referente a pueblos indígenas, señalo que el país propondrá un plan de acción que permita acelerar la Declaración Interamericana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que fuera adoptada con anterioridad.
Luis Videgaray señaló que la Asamblea General de la OEA es una oportunidad de renovación al respaldo de las instituciones regionales, además de servir para reafirmar compromisos y obligaciones.
En este sentido Luis Almagro secretario general de la OEA, expresó que los países en paralelo crecen y se desarrollan económicamente en la medida que se los permitan la fuerza de sus democracias e instituciones, por lo que –dijo- el diálogo y la concertación son instrumentos esenciales que no pueden faltar en un sistema político.
Añadió que cuando dichos instrumentos son erosionados, deteriorados o desaparecen “es que se presentan las disfuncionalidades que enfrentan la democracia, y se ve que el deterioro institucional de un país afecta también su nivel socioeconómico, y su nivel de desarrollo y crecimiento”.
En el encuentro de cancilleres de la región se desarrollarán cuatro paneles temáticos: uno enfocado a la prosperidad y desarrollo integral; otro sobre Estado de derecho, derechos humanos y democracia; liderazgo de mujeres en la región; y otro enfocado en seguridad multidimensional.