Trending Now
#LA RESACA DE RIO 2016 PARA LOS MEDALLISTAS MEXICANOS
#CONSUMIR MARIHUANA AYUDA A CONTROLAR ATAQUES DE ANSIEDAD Y PÁNICO
#“SINESTESIA” EL DON DE VER SONIDOS, ESCUCHAR COLORES Y DEGUSTAR TEXTURAS
#Los ¨Uros¨ guardianes de las islas flotantes del Lago Titicaca
#HAWA MAHAL “EL PALACIO DE LOS VIENTOS”
#CHINA LUCHA PARA REVERTIR LA EXTINCIÓN DEL GRAN PANDA GIGANTE
#“MOOVCARE” LA APP QUE ALARGA LA VIDA DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN
#«SPUTNIK PLANITIA» EL CORAZÓN LÍQUIDO DE PLUTÓN
#¿CUÁNTA AGUA DEBEMOS CONSUMIR PARA ESTAR SALUDABLES?
#POLO NORTE A 20º C MÁS CALIENTE DE LO NORMAL
Emergencia sanitaria al sur de Venezuela por malaria
- 11 Views
- El Dato Web
- noviembre 22, 2017
- Internacional Noticias Salud Sociedad
CARACAS.- La Asamblea Nacional venezolana decretó situación de emergencia sanitaria en el estado de Bolívar.
El decreto se dio debido a que los casos de malaria superaron los 206 mil en sólo 10 meses y a la previsión de que la cifra de enfermos se duplique a nivel nacional por la escasez de medicamentos.
De acuerdo con el Legislativo, los casos de malaria se incrementaron en un 709 por ciento en los últimos 16 años y, durante este período, la mortalidad por esta enfermedad se incrementó en un 521 por ciento.
En una resolución aprobada en la plenaria, los diputados acordaron instar al Gobierno nacional a tomar las medidas pertinentes para corregir la grave crisis de salud que enfrenta la región.
El acuerdo prevé solicitar a la Organización Panamericana de la Salud el suministro de cloroquina y primaquina, de manera que se pueda ofrecer tratamiento oportuno a los enfermos de paludismo o malaria.
La Asamblea pidió que el suministro llegue bajo la supervisión de una comisión que garantice el uso adecuado de esos recursos.
Tambien solicitaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el envío de un equipo evaluador de esta situación sanitaria, para que lleve el caso al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La Asamblea exigió al Estado venezolano que inicie de inmediato planes integrales de prevención contra la malaria, la difteria y otras enfermedades propagadas por vectores biológicos con presencia en el país.
El pasado 3 de noviembre, el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS) alertó sobre la rápida extensión de la malaria en territorio venezolano afectando a poblaciones vulnerables y países vecinos.
Según datos del OVS, esta enfermedad está presente en 17 estados, que registran casos autóctonos y exportan malaria a países vecinos, los cuales son Brasil y Colombia.
En este sentido el 6 de noviembre comenzó un plan de vacunación contra la difteria en nueve estados donde se presentaron casos de la enfermedad, con especial atención a niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Venezuela se ubica en el primer lugar en América, muy por encima de Haití que reportó 72 afectados este año, en cuanto a cantidad de casos de difteria, una enfermedad que ya en 1992 había recibido la etiqueta de «eliminada» y que ahora ha reaparecido con fuerza.