Omar Maldonado Díaz, es vecino del poblado de Tlatenchi en el municipio de Jojutla, y el pasado 28 febrero del 2017 fue sometido a una biopsia (procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio por un médico anatomopatólogo) para analizar un tumor que surgió en su cuello sin embargo, tras la intervención quedó prácticamente inmóvil, y actualmente tiene que utilizar silla de ruedas y depende de los cuidados de su esposa.
“Yo entré caminando y raíz de la biopsia quede en esta silla de ruedas, yo creo que me hicieron mal la operación… dos días antes yo estaba trabajando y por eso pido que me apoyen las autoridades ya que también me están negando la pensión por discapacidad a pesar de que cumplo con todo y ya hice el trámite dos veces” dijo Maldonado Díaz.
Citó que la cirugía se la realizaron médicos del Centro Médico siglo XXI en el hospital de especialidades en el área neurocirugía y fue atendido por el doctor, Félix Domínguez Cortinas quien nunca precisó el procedimiento y los daños que el mismo podría ocasionar
“el médico nunca me dijo que podía quedar así de hecho si me la hubiera dicho no me opero… además en la hoja que le hicieron firmar a mi esposa no le dijeron nada de lo que podría pasar y en la hoja hay un agregado con máquina de escribir que dice que podía perder la vida, pero cuando la firmó eso no estaba” aseveró.
Ante dicha situación solicita el apoyen para que pueda recibir atención médica de forma externa y cuente con otro punto de vista ya que en la actualidad ya no es beneficiario del IMSS y no cuenta con los recursos económicos necesarios para ser atendido en una clínica particular, “ yo soy herrero y fui a que me atendieran porque un día estaba trabajando y sin querer mi mano se estaba quemando pero no sentí y por eso es que fue al doctor, me dicen que tengo astrocitoma grado II y otros me dicen que en grado III y ya no sé qué es en verdad”.
Maldonado Díaz pide a la población en general y también a las autoridades apoyo para solventar sus gastos familiares que tiene, ya que al quedarse inmóvil no puede trabajar y sus hijos de 9 y 11 años que se encuentran en nivel escolar necesitan de recursos económicos para seguir con sus actividades básicas y/o la intervención de un especialista para contar con un nuevo diagnóstico y tratamiento.