Morelos tiene una alta capacidad para innovar con un ecosistema que comprende más de 40 centros e institutos de investigación en todas las áreas del conocimiento, más de 2 mil investigadores activos y el liderazgo de CANACINTRA para articular esfuerzos y aprovechar las fortalezas de la entidad para hacer de CREATIVIKA un nodo de innovación punta de lanza a nivel nacional.

Así se destacó durante el lanzamiento oficial de CREATIVIKA MORELOS, una iniciativa de CANACINTRA para explotar mayor competitividad a partir de la innovación en la industria con una vinculación dinámica con los principales actores del ecosistema de innovación, la Academia de Ciencias de Morelos y las instituciones de educación superior.

En el acto se realizó un enlace con el Ing. José Enoch Castellanos Férez, Presidente Nacional de CANACINTRA y a la M.B.A Nanghelly Silva Anzaldúa, Presidenta del Comité de Innovación Nacional de CANACINTRA para dar banderazo al arranque de CREATIVIKA.

Los cuatro pilares de CREATIVIKA MORELOS son tener objetivos claros para innovar, identificación de capacidades regionales, así como infraestructura y servicios enfocados y el manejo de un modelo sostenible a largo plazo, explicó Tishbe Ramírez Pérez, directora general de CANACINTRA.

Por su parte, Iván Elizondo Cortina, presidente de CANACINTRA delegación Morelos resaltó que CREATIVIKA es una iniciativa sin precedentes que presenta CANACINTRA a nivel nacional, en este sentido, refirió que esta cámara cuenta con más de 80 años de experiencia lo cual se ve reflejado en la pertinencia y oportunidad de iniciativas como ésta.

Asimismo, se mencionó que serán catorce los nodos que estarán operando Coahuila Sureste, Estado de México, Hermosillo, León Guanajuato, Mazatlán, Minatitlán, Morelos, Poza Rica, San Juan del Río, Sede Nacional, Sur de Sonora, Torreón, Uruapan Michoacán y Zacatecasy se caracterizará por ofrecer trabajo colaborativo para lograr una transformación a partir de la innovación.

CREATIVIKA MORELOS funcionará con una plataforma digital y espacio fisico mediante cinco aldeas enfocadas en ideas, vinculación, innovación, mentoría, negocios y financiamiento. Estas aldeas estarán lideradas por expertos y reconocidos en el tema que representan y serán piezas clave en el Comité de Innovación.

Durante la presentación de la Red se firmaron los convenios: CANACINTRA – CIMAT y CANACINTRA Y FUNDACIÓN AFOS. Asimismo, fue anunciada la Convención Nacional de Industriales y el Foro Nacional de Innovación 2022.

En el evento se contó con la presencia de Cecilia Rodríguez González, secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, de Alejandro Sánchez Flores, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, del empresario Lorenzo Martínez de la Escalera y de Brenda Valderrama Blanco, secretaria de vinculación del Instituto de Biotecnología UNAM, por mencionar a algunas autoridades que refrendaron su compromiso de participar en esta iniciativa de CANACINTRA.

Para finalizar se señaló que, con CREATIVIKA las y los empresarios de la región podrán recibir apoyo en todo el proceso y se pretende hacer un cambio de mentalidad orientada hacia la innovación, la socialización de las nuevas tendencias que fortalecerán la industria y la integración de la innovación a las mipymes. Asimismo, en CANACINTRA se busca promover el diseño y desarrollo de productos, la comercialización, administración, producción y desarrollo de talento morelense y su vinculación más allá de la entidad gracias a la cooperación con otros nodos en México.